Iglesia en Bogotá invita a unirse a celebraciones jubilares marianas

Durante mayo, en esta Iglesia particular se vivirán dos encuentros orientados a centrar la mirada en la santísima Virgen María, ‘peregrina de la esperanza’.
Siguiendo la tradición de la Iglesia católica de dedicar este mes a honrar a la Virgen María, madre de Dios y madre nuestra, quien con su «sí» generoso abrió la puerta de la salvación a todos los hombres, el 24 de mayo se llevará a cabo una peregrinación mariana, de asociaciones y movimientos de inspiración mariana, hacia la Basílica Metropolitana – Catedral Primada de Colombia; y el 31 de mayo el congreso ‘María, peregrina de la esperanza”.
Serán dos momentos de preparación espiritual y formación en la fe, que permitirán a los bautizados un encuentro con la virgen María, maestra y primera portadora de la virtud de la esperanza, “que se convierte en un faro para asumir nuestra condición de peregrinos y profetas en este tiempo que vivimos como Iglesia”, han explicado los organizadores.
“Celebremos con María este Año Santo y vivamos un encuentro de oración, fraternidad y alegría, rogándole que nos haga instrumentos de salvación, portadores de la esperanza, como Ella lo fue”.

A continuación, detalles de los encuentros marianos:
Peregrinación mariana a la Catedral Primada
Será una nueva oportunidad para peregrinar, celebrar y obtener la Indulgencia Plenaria. Bajo el lema “María, peregrina de la esperanza”, será, también, momento de preparación y disposición para la vivencia del congreso, al cierre de mayo.
Esta iniciativa pastoral es organizada por la Fundación Corazón Inmaculado de María. Se invita a todas las comunidades, asociaciones y movimientos de inspiración mariana.
Día: sábado 24 de mayo.
En la Catedral, a las 9 de la mañana se rezará el Santo Rosario. Los participantes podrán acercarse al sacramento de la reconciliación (confesión), y se realizará una meditación mariana. A las 11 de la mañana será la celebración eucarística, presidida por monseñor Alejandro Díaz García, obispo auxiliar de Bogotá.
Congreso “María, peregrina de la esperanza”
En el marco del Jubileo de la Esperanza, la Arquidiócesis de Bogotá, el canal Cristovisión, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora – Provincia del Pacífico, y la Vicaría de Evangelización de la Arquidiócesis de Bogotá, invitan a este espacio de formación, oración y reflexión, orientado a profundizar en la figura de María, “en quien la esperanza se hizo carne y quien nos muestra el camino peregrino de ser portadores de esta virtud. Ella, mujer alegre y esperanzada, es maestra para celebrar este tiempo jubilar”.
Fecha y hora: 31 de mayo de 2025, de 7:00 a.m. a las 6:00 p.m.
Lugar: Colegio Bilingüe La Enseñanza. Cl. 201 #67-12
Este congreso contará con ponentes internacionales como: el sacerdote español Víctor Herrero de Miguel, fraile capuchino, licenciado en filología clásica por la Universidad de Salamanca (2002) y en Sagrada Escritura en el Bíblico de Roma (2012). Con Doctorado en la Universidad Pontificia Comillas (2016) y profesor de Literatura Bíblica en esta universidad.
La hermana Gloria Liliana Franco, religiosa de la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora (ODN) y actual presidenta de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y Religiosas (CLAR), también acompañará la jornada como ponente. Es doctora en Teología, magister en Teología Bíblica y trabajadora social por la Universidad de Antioquia (Colombia. Es miembro del equipo teológico del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM). La religiosa colombiana, madre sinodal, fue corredactora del Instrumentum laboris del Sínodo de la Sinodalidad.
Panelistas invitados:
Hermana Blanca Cecilia Cely Ruíz, ODN
Religiosa de la Compañía de María, Orden de Nuestra Señora, doctora en Bioética, doctora en Teología y especialista en Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Docente del Seminario Conciliar de Bogotá y otras instituciones católicas.
Monseñor Daniel Arturo Delgado Guana
Sacerdote de la Arquidiócesis de Bogotá, licenciado en Teología con énfasis en espiritualidad sacerdotal de la Universidad Gregoriana (Roma). Es vicario de evangelización y vicario en la VET San Pedro. También, director de la junta directiva de la Fundación Colegio Santa María.
Doctora Ángela María Sierra González
Doctora canónica en Teología; magistra en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana; licenciada en Teología (Título eclesiástico y civil); Bachiller eclesiástico, Pontificia Universidad Javeriana. Áreas de investigación y de especialización: Teología del matrimonio/familia y teología, y duelo.
Padre Ramón Zambrano
Sacerdote formado en el Seminario Mayor de Bogotá, con estudios en Ciencias Religiosas con énfasis en catequesis y educación sexual en la Universidad la Gran Colombia. (Bogotá). Máster en dirección comercial y marketing en la Universidad Autónoma de Barcelona (Alicante, Bellaterra y Gatafe). Magister en Bioética en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Es párroco de la Catedral de Fontibón en Bogotá y fundador del canal de televisión Cristovisión, del cual es actualmente su director.
Hermana Marta Inés Restrepo Moreno, ODN
Religiosa de la Congregación Compañía de María Nuestra Señora, licenciada en Educación y Ciencias Religiosas de la Universidad Pontificia Bolivariana, PhD. en Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Teología de Lasalle University de Filadelfia. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Corporación Universitaria Lasallista.
“Centrar la mirada en María, nuestra Madre, nos invita a reconocer en Ella no solo el sinfín de virtudes con las que el Señor la ha adornado, sino también a verla como la mujer en quien la Palabra encarnada, Jesucristo, nuestra esperanza, toma vida y nos es compartido al mundo”.
El cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, presidirá la santa misa.
¿Cómo participar?
Los interesados en participar en el Congreso Mariano, deberán registrarse en este formulario de inscripción: https://forms.gle/HqPqzMoFG9Bnybgq7 acceder a la pasarela de pago dispuesta y realizar un aporte de $50.000, que incluye la participación en el congreso y el almuerzo de este día.
En caso de requerir transporte desde la estación de Transmilenio Terminal al Colegio Bilingüe La Enseñanza (Cl. 201 #67-12), el aporte a cancelar es de $60.000.

Invitación al Congreso Mariano: 'María, peregrina de la esperanza - 31 de mayo:
Fuente Disminuir
Fuente